TEMA 2. El conocimiento inicial del grupo o grupos.

Conociendo mi potencial y el de los estudiantes...

De acuerdo con Lisa Jones (2005), los docentes debemos desarrollar la habilidad de reconocer y entender la identidad cultural de nuestros alumnos, a fin de responder a sus necesidades de aprendizaje. Esto significa que debemos tratar de hacer todo lo posible por comprender quiénes son, cómo es su comunidad, sus familias, las formas de relación entre adultos, niños y jóvenes en la localidad, entre otros, a fin de estructurar actividades didácticas adecuadas, construir materiales pertinentes y contar con recursos que les ayuden a tener éxito académico.

Los docentes, afirma Jones, debemos ayudar a nuestros alumnos a que se empoderen y se sientan capaces de aprender, en un ambiente donde se respete su cultura, se aproveche su diversidad y se celebren sus diferencias.

Es importante reconocer que los alumnos:

Llegan a la escuela con un concepto de sí mismos que puede ser positivo o negativo. Este concepto a veces varía incluso por área de conocimiento o tipo de actividad, e incide en la relación que los alumnos tengan con los demás, con los objetos de estudio, y en su éxito académico y personal.

Se construyen a sí mismos y su identidad también en el ambiente escolar (no sólo fuera de la escuela), en las relaciones que tienen con otros alumnos y con los adultos que están en la institución.

Este carácter ético de la docencia resalta la importancia de que como maestros identifiquemos algunos de los rasgos de vida de los alumnos que sólo podemos obtener mediante el diálogo, la escucha atenta, la observación y la interacción con ellos. En un espíritu de respeto, dedicación y aprendizaje por entender qué significa ser ese niño, niña o adolescente en un momento, en un contexto, en una familia y en una historia específica. Recordando que estas experiencias de vida, como toda vida, se construyen en las redes de lo social, pero también en el sentido de la experiencia humana, única e irrepetible.

Algunos instrumentos que utilice para identificar las necesidades de aprendizaje y los conocimientos previos de los alumnos, fueron evaluaciones diagnosticas y test para conocer los canales de aprendizaje. 

Desde mi punto de vita conocer a los grupos o a tu grupo, es una tarea compleja, algunos parámetros se pueden obtener con facilidad, pero conforme a la marcha van surgiendo nuevos indicadores de los que te puedes ir guiando para el desarrollo y diseño de estrategias didácticas pertinentes dentro del aula, que finalmente te den buenos resultados en el proceso de desarrollo de aprendizaje.

Algo que me ha gustado en la forma de trabajo por campos formativos, por proyectos académicos y proyectos parciales de aula, es su vinculación con las distintas situaciones de la vida cotidiana, considero que esto ha aumentado el interés y la motivación en algunos de mis estudiantes que en su particularidad ya no querían continuar con sus estudios académicos. El ver que su aprendizaje puede ser activo dentro del aula y vivencial en cuanto a su comunidad, me ha dado buenos resultados, mi grupo es participativo, siempre cumple con los materiales solicitados para la realización de su trabajo en los proyectos. A continuación, presentaré algunos productos que hemos realizado…

Proyecto académico "Procesos técnicos" Investigaron y elaboraron una maqueta de un proceso técnico de su comunidad identificando las fases de este mismo, en la maqueta representaron dos posibles esenarios que podían darse en la fase final de el proceso. 
Proyecto académico de Saberes y Pensamiento Científico “Modelos atómicos y estructura de la materia” Elaboraron una línea del tiempo con la evolución de los modelos atómicos según distintos autores, posteriormente realizaron una ejemplificación de este modelo, explicando mediante una exposición oral, las principales características de estos.
Proyecto académico de Lenguajes “Partes del cuerpo” Representación de las partes del cuerpo o los dedos de la mano en un diagrama u organizador de su elección en inglés.  
Proyecto académico de Lenguajes, “En un recorrido por México y el mundo” realizaron un fichero informativo en donde plasmaron las características culturales y lingüísticas de los pueblos originarios de cada uno de los estados que conforman nuestro país.
Proyecto de integración comunitaria, campo formativo, De lo Humano y lo Comunitario “ExpressArte” en donde los jóvenes elaboraron un volcán de las emociones, les ayuda a identificar qué acciones los llevan al límite de las emociones principales, y como las pueden manejar o autorregularlas. 
Como grupo tenemos la comisión del periódico mural, cada mes debemos presentar un periódico mural nuevo, alusivo a las fechas y al mes correspondiente. 

Sin comentarios